T-positie Corydoras

La T-posición en Corydoras: una estrategia reproductiva única

0
(0)

La T-posición en Corydoras: una estrategia reproductiva única

Las especies de Corydoras, populares peces de acuario de Sudamérica, muestran un notable comportamiento reproductivo conocido como «T-posición». Este comportamiento, en el que la hembra se coloca frente al macho en forma de T, es conocido desde hace tiempo por los acuariófilos. Sin embargo, investigaciones recientes han aportado nuevos conocimientos sobre el funcionamiento exacto de esta estrategia reproductiva.

Aunque este comportamiento se ha conocido principalmente a través de observaciones en especies de Corydoras, estudios recientes muestran que este método único de fecundación está muy extendido en toda la familia Callichthyidae. Además de Corydoras, esta familia incluye otros géneros como Callichthys y Hoplosternum, que muestran una estrategia reproductiva similar.

¿Qué es la T-posición?

Durante la reproducción, el macho se acerca a la hembra Corydoras y le presenta su parte ventral. La hembra responde colocando su boca contra el orificio anal del macho, creando una posición en forma de T. Durante esta posición, que dura unos 6 segundos de media, la hembra cierra los párpados branquiales y absorbe el esperma del macho. Durante esta posición, que dura unos 6 segundos de media, la hembra cierra las branquias y absorbe el esperma del macho por la boca. A continuación, forma una especie de «bolsa» con sus aletas ventrales en la que recoge los huevos. Tras absorber el esperma y depositar los huevos en la bolsa, la hembra nada hasta un lugar adecuado para depositar los huevos fecundados.

¿Qué dicen las investigaciones recientes sobre la fecundación en Callichthyidae?

Los investigadores acaban de descubrir cómo funciona exactamenteel » consumo deesperma » en Osteogaster aeneus y otros siluros acorazados. Examinaron un fluido especial que producen los machos durante el apareamiento: el líquido de las vesículas seminales, abreviado SVF. Este fluido procede de las vesículas seminales del macho, un órgano que no se encuentra en muchos peces, pero sí en los Callichthyidae.

Resulta que este fluido es muy viscoso (espeso) y está repleto de proteínas. Sorprendentemente, este SVF hace que los espermatozoides apenas se muevan. Esto parece extraño, porque se podría pensar que los espermatozoides deberían estar activos para fecundar los óvulos. Pero este «freno» resulta ser importante: los espermatozoides deben recorrer una ruta inusual, a través de la boca de la hembra y su tracto digestivo, antes de llegar a los óvulos. Sin esta protección, los espermatozoides podrían dañarse o romperse por el camino.

¿Qué sustancias contiene ese líquido protector?

Los investigadores encontraron tres proteínas principales en la SVF de Corydoras aeneus:

  1. Alfa-2-macroglobulina (A2M)
    Esta proteína protege a los espermatozoides de su descomposición por las enzimas digestivas. Actúa como una especie de escudo que ayuda a los espermatozoides a sobrevivir durante su viaje por el cuerpo de la mujer.
  2. Anhidrasa carbónica 12 (CA12)
    Esta enzima mantiene al espermatozoide «desconectado» hasta que llega a los óvulos. De este modo, el espermatozoide no gasta energía por el camino. Sólo cuando llega al lugar adecuado vuelve a activarse para fecundar los óvulos.
  3. Proteína Ly6
    Esta sustancia está probablemente implicada en la protección del esperma frente al sistema inmunitario de la mujer . Esto se debe a que el cuerpo ve el esperma extraño como un invasor y querría descomponerlo normalmente.

¿Cómo funciona exactamente ‘beber esperma’?

El apareamiento en las Corydoras -y otras especies de la familiaCallichthyidae- se produce a través de la llamada T-posición. La hembra absorbe el esperma del macho por la boca. Suena extraño , pero ahora es un comportamiento bien documentado .

Durante esta forma particular de fecundación, ocurre lo siguiente:

  • El esperma entra en la boca de la hembra junto con el SVF viscoso.
  • La viscosidad mantiene unido el esperma y lo protege durante su recorrido por el tubo digestivo.
  • Por el camino, unas proteínas (como la A2M y la CA12) impiden que los espermatozoides se descompongan y sigan siendo activos.
  • Una vez que los espermatozoides llegan a los óvulos, las proteínas inhibidoras desaparecen y los espermatozoides vuelven a ser móviles. Sólo entonces se produce la fecundación propiamente dicha.

Ventajas de esta estrategia reproductiva

Este método de reproducción ofrece varias ventajas:

  • Fecundacióndirigida: Tomar el esperma directamente y excretarlo junto con los óvulos aumenta las posibilidades de éxito de la fecundación.
  • Protección contra la depredación: Llevar los huevos en la bolsa permite a la hembra buscar un lugar seguro para depositarlos, lo que aumenta la tasa de supervivencia de las crías.
  • Eficacia: Este método minimiza el desperdicio de esperma y óvulos , ya que están en contacto directo durante la deposición.

Conclusión

La T-posición en las especies de Corydoras es un ejemplo fascin ante de la diversidad de estrategias reproductivas en los peces. La investigación reciente proporciona una visión profunda de este comportamiento único y hace hincapié en la importancia de la observación detallada y estudio. Para los acuaristas, este conocimiento proporciona herramientas valiosas para apoyar y optimizar la cría de estos peces populares .

Referencias:

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Ya que has encontrado útil este contenido...

¡Sígueme en los medios sociales!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *